•  info@terapiapsi.com
Ididium WEB
  • Inicio
  • Nosotros
  • Profesionales
    • Profesionales
    • M.ª Laura Fernández
    • Eleni Charitidou
    • Anna Oria
    • Maru Rodríguez
    • Jimena Fiz
    • Carlos Royo
    • Teresa Salgado Borge
    • Laura Fernández Vergés
    • Beatriz G. Massagué
    • M.ª Alejandra Gras
  • Servicios
    • Servicios
    • Psicólogos expertos en Terapia Individual en Barcelona
    • Psicólogos expertos en Terapia de Pareja en Barcelona y Online
  • Metodología
  • Tratamientos
    • Tratamientos
    • Psicólogos especialistas en Ansiedad Online
    • Psicólogos especializados en Autoestima y Autoconocimiento
    • Gestión de las Emociones
    • Tratamiento online para la relación de pareja
    • Tratamiento online para la relación con los padres
    • Tratamiento online para la relación con los hijos
    • Terapeutas Online orientación laboral
    • Terapeutas Online para superar trauma
    • Psicólogos Online expertos en depresión
    • Terapeutas Gestalt para la falta de concentración
    • Terapeutas Gestalt para la adicción a las pantallas
  • Precios
  • Psi Empresas
    • Psi Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • El estrés, compañero de cambios

El estrés, compañero de cambios

08/11/2022

“Cambia lo superficial.
Cambia también lo profundo.
Cambia el modo de pensar.

Cambia todo en este mundo.”

Julio Numhauser 

 

El estrés es sinónimo de cambio. Cualquier cambio en nuestra vida, grande o pequeño, agradable o desagradable inevitablemente activa la respuesta de estrés. Así como no es posible la vida sin movimiento y sin cambio, tampoco lo es la vida sin estrés. 
Cuando empezamos a conocer nuestro inevitable estrés podemos regularnos con él y aprender a salir fortalecidos de todas las adversidades de nuestras vidas.

¿Qué es el estrés?

Desde la visión de la medicina mente-cuerpo (psiconeuroendocrinoinmunología) el estrés es una respuesta física, emocional y cognitiva, originada en la percepción por parte del individuo y, modulada y regulada por una serie de factores.  Más aún, es un sistema de respuesta adaptativa y necesaria para la supervivencia, a través de la cual nuestro organismo busca restablecer un equilibrio perdido. Frente a un evento percibido como estresor el organismo se activa con su máximo potencial a través de cuatro sistemas: sistema nervioso central, sistema nervioso autónomo, sistema endocrino y sistema inmune. 
 
Los estresores que afectan a la mayoría de las personas pueden ser físicos (desastres naturales, ataques violentos) y psicosociales, que son los más frecuentes en el ser humano. Estos últimos, son hechos y dificultades que plantean considerables retos y cambios en el transcurso de nuestras vidas, y que alteran o amenazan con alterar un equilibrio establecido. 
 

Aliado o Adversario

El sistema de respuesta de estrés es un aliado porque está perfectamente diseñado para responder frente a amenazas a nuestra supervivencia. Por ejemplo, la respuesta física a través del sistema nervioso autónomo aumenta la presión arterial, la frecuencia cardíaca y respiratoria y la tensión muscular para facilitar la lucha o huida. Una vez pasada la amenaza, estos sistemas vuelven a su estado habitual. Asimismo, un cambio repentino en nuestra vida puede estimular nuestra capacidad creativa e innovadora, lo cual a su vez se traduce en una mejora de nuestro estado de ánimo y de salud en general. 

Sin embargo, cuando el sistema de respuesta de estrés se activa repetidamente o no se desactiva de forma adecuada, empieza a tener efectos desagradables y puede convertirse en un adversario. Un sistema de respuesta de estrés crónicamente activado puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades o empeorar una existente. Y esto sucede a través de cambios moleculares en los mismos sistemas que se activan para defendernos (sistema nervioso central, sistema nervioso autónomo, sistema endocrino y sistema inmune).  Además, cuando estamos bajo los efectos del estrés crónico tendemos a actuar mecánicamente y de forma dispersa. Nuestra claridad mental disminuye y nos cuesta más tomar decisiones y sentirnos seguros con lo que estamos haciendo.
 

2020, el año de los cambios

Está a la vista de todos el modo en que el mismo evento acontecido alrededor del mundo en el año 2020 ha generado casi tantas respuestas diferentes como personas. Tanto en el primer momento de la pandemia con las noticias sobre el coronavirus y el confinamiento obligatorio, como con todos los cambios que sobrevinieron después. Prácticamente todas las personas venimos transitando desde entonces cambios rotundos en el modo de trabajar, en la escolarización, en las relaciones, los hábitos y los estilos de vida. Algunos de estos cambios son para nosotros agradables y otros no o, como en el caso de pérdidas severas, son aún muy difíciles de procesar y aceptar.

Decíamos anteriormente que el estrés se origina en la percepción de cada individuo, es decir, en el modo único que cada persona tiene de captar e interpretar los acontecimientos de la vida. Es la evaluación cognitiva que cada persona hace la que determina lo que es estresante de lo que no lo es. Y, más importante aún, esta evaluación es a su vez modulada y regulada por una serie de factores individuales (personalidad, experiencia previa, hábitos, estrategias de afrontamiento) y colectivos o socioculturales (estilos de vida, apoyo social, paradigmas). Con todo lo cual es muy improbable que exista alguna vez un medicamento para combatir el estrés. Son demasiadas las variables que se conjugan en cada persona para dar lugar a esta singular respuesta.
 

¿Se puede regular el estrés?

Tal como algunos de nosotros ya hemos comprobado, el estrés crónico no se regula eficientemente sólo con tomarnos unas vacaciones o hacernos un masaje, aunque pueda por un rato atenuarse. De todas maneras, encontrar modos de relajar el cuerpo y la mente y salir del estado de tensión crónica es uno de los primeros pasos que conviene dar. 

El estrés se aprende a regular y a tener como un buen compañero a través del conocimiento, del autoconocimiento. Es necesario conocer en nosotros mismos cómo funciona esta respuesta natural que está al servicio de restablecer un equilibrio. Si en lugar de tapar las señales de alarma de nuestro organismo, las reconocemos como tal y vemos en qué situaciones se activan, empezaremos a tener cierto control de las respuestas que damos. A través de la toma plena de conciencia de nuestras respuestas físicas, emocionales y mentales podremos ir aprendiendo nuevas y más eficaces maneras de responder a los retos de la vida. Asimismo, al explorar y afrontar las situaciones en las cuales nos sentimos amenazados nos ayudará a satisfacer nuestras particulares y verdaderas necesidades. 

El estrés, bien comprendido, podría ser un entrañable compañero de baile. Con el cual podemos ir conociendo nuestra naturaleza como seres vivos en constante cambio y movimiento. 

 

“Cambia el rumbo el caminante

Aunque esto le cause daño

Y así como todo cambia

Que yo cambie, no es extraño”. 

 

Aprender a regular el estrés mediante terapia Gestalt Psi

Primera consulta online gratuita terapia gestalt online 
Te ofrecemos una primera visita gratuita, sin compromiso, para conocernos y que empezar sea más fácil. Hablaremos de lo que te está pasando y valoraremos cómo podemos ayudarte, para que tú decidas.

Esta primera visita tiene una duración entre 20-30 minutos, sólo tienes que contactar con nosotros para pedir día y hora.

Te recomendamos a Jimena Fiz, colaboradora de PSI desde Argentina, que además de terapeuta gestalt es médica especializada en estrés desde hace más de 15 años. Ella podrá orientarte desde ese primer momento en lo que necesites, tanto si estás atravesando una situación de estrés actual como si padeces síntomas de estrés crónico.

En el siguiente enlace puedes realizar una autoevaluación de tus síntomas de estrés, para dar el primer paso en el camino de su regulación. Y Jimena te dará un breve feedback sobre los resultados del cuestionario. 


Modalidad: Online


Forma de pago: El pago se realiza según acuerdo con el profesional que te atienda.


Consulta tarifas reducidas: para personas con vulnerabilidad económica.

PIDE TU PRIMERA VISITA GRATUITA

Compartir:
Ver más noticias

Blog de Psi

¿Cómo se trata el trauma con EMDR?
15-02-2024
Cuando no puedo dormir...
22-12-2023
Elige terapeuta sin importar donde vivas.
21-04-2023
Conócete Aquí y Ahora
08-11-2022
El estrés, compañero de cambios
08-11-2022

Dónde encontrarnos

Te atendemos online y puedes encontrarnos también en:
Lugar: 08006 Barcelona
Calle: María Cubí 4. 3º-3ª

Contáctanos
Email: info@terapiapsi.com
Móvil: (+34) 601 061 979 
Whatsapp: (+34) 601 061 979 
Horarios: de lunes a sábado de 9 a 22h. 

Noticias

  • Elige terapeuta sin importar donde vivas.

Contacta con nosotros

Introduce tu correo electrónico y recibe nuestras novedades.

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Politica de cookies
Gestión de cookies

Este sitio utiliza cookies. Para continuar navegando por la web, acepte el uso de cookies o bien proceda a su configuración.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas las cookies" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Guardar configuración" si va a "Gesionar Cookies".
Acceso a Política de cookies.


Ver nuestra Política de Privacidad

https://www.psicologosgestaltpsi.com/es/aviso-legal

Gestionar Cookies

  • ©2025 Diseño y desarrollo web: PixUp. - Powered by: Iridium Web Engine

Síguenos

Te atendemos online y puedes encontrarnos también en:
Lugar: 08006 Barcelona
Calle: María Cubí 4. 3º-3ª

Contáctanos
Email: info@terapiapsi.com
Móvil: (+34) 601 061 979 
Whatsapp: (+34) 601 061 979 
Horarios: de lunes a sábado de 9 a 22h. 

Añadir nueva dirección

Añadir contenido