•  info@terapiapsi.com
Ididium WEB
  • Inicio
  • Nosotros
  • Profesionales
    • Profesionales
    • M.ª Laura Fernández
    • Eleni Charitidou
    • Anna Oria
    • Maru Rodríguez
    • Jimena Fiz
    • Carlos Royo
    • Teresa Salgado Borge
    • Laura Fernández Vergés
    • Beatriz G. Massagué
    • M.ª Alejandra Gras
  • Servicios
    • Servicios
    • Psicólogos expertos en Terapia Individual en Barcelona
    • Psicólogos expertos en Terapia de Pareja en Barcelona y Online
  • Metodología
  • Tratamientos
    • Tratamientos
    • Psicólogos especialistas en Ansiedad Online
    • Psicólogos especializados en Autoestima y Autoconocimiento
    • Gestión de las Emociones
    • Tratamiento online para la relación de pareja
    • Tratamiento online para la relación con los padres
    • Tratamiento online para la relación con los hijos
    • Terapeutas Online orientación laboral
    • Terapeutas Online para superar trauma
    • Psicólogos Online expertos en depresión
    • Terapeutas Gestalt para la falta de concentración
    • Terapeutas Gestalt para la adicción a las pantallas
  • Precios
  • Psi Empresas
    • Psi Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Cuando no puedo dormir...

Cuando no puedo dormir...

22/12/2023

“Silbo en la oscuridad,

animal sin reposo

torres de la vigila

candela de los ojos.”

Jorge Fandermole

 

No es fácil lidiar con la falta de sueño a la hora de dormir, y tampoco lo es al día siguiente cuando tenemos que afrontar nuestras actividades sin haber podido descansar adecuadamente. Cuando esto sucede un día, o sólo ocasionalmente, logramos recuperarnos a la noche siguiente cuando conseguimos dormir bien.  Sin embargo, cuando las dificultades para dormir se dan de forma regular durante semanas, meses o incluso años pueden ocasionar serias dificultades en la salud y en la vida. Así que más vale conocer y tener algunas pistas para afrontarlo.

En los últimos años, específicamente a partir del confinamiento del 2020, las dificultades para dormir han sido una de las preocupaciones más frecuentes en la consulta. Los cambios en la organización en la vida, las nuevas formas y movimientos surgidos en estos años han disparado los niveles de estrés que, entre otros, incluye al insomnio como uno de sus principales síntomas.

 

Se le llama insomnio a la dificultad para dormirse o seguir durmiendo y puede presentarse de las siguientes maneras:

  • Demorar más de 30 minutos a la hora de dormirse.
  • Despertarse constantemente varias veces durante la noche y tener luego dificultades para volver a dormir.
  • Despertarse demasiado temprano por la mañana. 
  • Sentir sueño con frecuencia durante el día, tomar siestas frecuentes o quedarse dormido en horarios inapropiados durante el día.

 

Se ha de tener en cuenta que  la cantidad es tan importante como la calidad de las horas de sueño. Los estudios de investigación llevados a cabo en las últimas décadas indican que existen diferentes etapas del sueño que progresan durante la noche. Y tanto el cerebro como el cuerpo mantienen activas diferentes funciones durante la noche. Así, mientras algunas etapas son necesarias para sentirnos descansados y con energía al día siguiente, otras etapas son necesarias para aprender o crear recuerdos. No nos quedamos quietos, ni dormidos!

 

Los efectos de no dormir bien repercuten en diferentes grados y según la duración en todas nuestras dimensiones:

  • En lo cognitivo, puede disminuir la concentración, el tiempo de respuesta, la claridad mental y la toma correcta de decisiones. Es necesario una buena calidad de sueño para resolver creativa y acertadamente nuestros problemas.
  • En lo emocional, la dificultad en el sueño altera el estado de ánimo y aumenta especialmente la irritabilidad con las consecuencias que conlleva en el comportamiento y en las relaciones.
  • En lo físico, y cuando el problema para dormir es constante, aumenta el riesgo de tener presión arterial alta, enfermedad cardíaca, aumento de peso u obesidad, el desarrollo de diabetes y la preferencia de alimentos con alto contenido de calorías y carbohidratos.

 

A continuación, te invito a probar con estas medidas de higiene del sueño que pueden ayudarte:

  • Práctica de ejercicio física a diario. Cuanta más cantidad de ejercicio se hace, más efectos positivos se observan durante el sueño. Se han de hacer como muy tarde 2 horas antes de ir a dormir.
  • Relajación. Mediante diferentes técnicas disponibles.
  • La cama se ha de reservar sólo para dormir y para la sexualidad. El dormitorio no ha de ser un lugar para ver la televisión, trabajar, rumiar las preocupaciones ni hacer actividades propias del estado de vigilia.
  • El baño caliente (a 40º) general o parcial, entre 30 minutos y 2 horas antes de irse a la cama mejora el sueño intermitente y la calidad del sueño.
  • Hay que irse a dormir cuando se tiene sueño. Si pasados 30 minutos de estar en la cama no se consigue dormir, hay que levantarse y hacer alguna actividad tranquila fuera de la habitación, y cuando llegue el sueño, se vuelve a la cama. Hay que repetir esta pauta tantas veces como sea necesario.
  • Ajustar a un horario de sueño. Acostarse y levantarse a la misma hora cada día, incluso los fines de semana. 
  • Evitar el consumo de tabaco, café, té, bebidas de cola, chocolate, otros estimulantes y bebidas alcohólicas, en las 6 horas antes de irse a la cama.
  • Cenar 2 horas antes de irse a la cama, comer y beber poco.
  • Cuidar las condiciones físicas del dormitorio para que no haya ruidos, ni luces, ni temperaturas extremas que alteren el sueño. 
  • Las actividades estimulantes o las que provocan tensión o las preocupaciones no se han de dejar para el final del día. En cambio las actividades relajantes, como leer un libro poco interesante, música suave, u otras, son aconsejables antes de irse a la cama.
  • Exponer los ojos a la luz del sol. Hacerlo a primera hora de la mañana y al final de la tarde.

 

Si con todas estas medidas no se logra restablecer un sueño de buena calidad es recomendable consultar con un profesional. Tendrán que descartarse enfermedades y/o medicaciones que puedan alterar el sueño. Asimismo, identificar patrones de pensamientos disfuncionales y  emociones perturbadoras que derivan de los problemas para dormir. Y generan con el tiempo un círculo vicioso del insomnio que es necesario interrumpir.

 

Dormir bien, alimentarse bien y moverse bien son 3 hábitos y fundamentos para un estilo de vida saludable desde el nacimiento hasta la muerte. En la medida en que estos tres estén en armonía tendremos muchas más posibilidades de desplegar todo nuestro potencial y vivir una vida plena.

 

Aprender a regular el estrés y el sueño mediante terapia Gestalt Psi.

 

Primera consulta online gratuita terapia gestalt online 

Te ofrecemos una primera visita gratuita, opcional y sin compromiso, para conocernos y que empezar sea más fácil. Hablaremos de lo que te está pasando y valoraremos cómo podemos ayudarte, para que tú decidas.

Esta primera visita tiene una duración entre 20-30 minutos, sólo tienes que contactar con nosotros para pedir día y hora.

Te recomendamos a Jimena Fiz, colaboradora de PSI desde Argentina, que además de terapeuta gestalt es médica especializada en estrés desde hace más de 15 años. Ella podrá orientarte desde ese primer momento en lo que necesites, tanto si estás atravesando una situación de estrés actual como si padeces síntomas de estrés crónico.

Modalidad: Online
Forma de pago: El pago se realiza según acuerdo con el profesional que te atienda.
Consulta tarifas reducidas: para personas con vulnerabilidad económica.

PIDE TU PRIMERA VISITA GRATUITA

Compartir:
Ver más noticias

Blog de Psi

¿Cómo se trata el trauma con EMDR?
15-02-2024
Cuando no puedo dormir...
22-12-2023
Elige terapeuta sin importar donde vivas.
21-04-2023
Conócete Aquí y Ahora
08-11-2022
El estrés, compañero de cambios
08-11-2022

Dónde encontrarnos

Te atendemos online y puedes encontrarnos también en:
Lugar: 08006 Barcelona
Calle: María Cubí 4. 3º-3ª

Contáctanos
Email: info@terapiapsi.com
Móvil: (+34) 601 061 979 
Whatsapp: (+34) 601 061 979 
Horarios: de lunes a sábado de 9 a 22h. 

Noticias

  • Elige terapeuta sin importar donde vivas.

Contacta con nosotros

Introduce tu correo electrónico y recibe nuestras novedades.

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Politica de cookies
Gestión de cookies

Este sitio utiliza cookies. Para continuar navegando por la web, acepte el uso de cookies o bien proceda a su configuración.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas las cookies" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Guardar configuración" si va a "Gesionar Cookies".
Acceso a Política de cookies.


Ver nuestra Política de Privacidad

https://www.psicologosgestaltpsi.com/es/aviso-legal

Gestionar Cookies

  • ©2025 Diseño y desarrollo web: PixUp. - Powered by: Iridium Web Engine

Síguenos

Te atendemos online y puedes encontrarnos también en:
Lugar: 08006 Barcelona
Calle: María Cubí 4. 3º-3ª

Contáctanos
Email: info@terapiapsi.com
Móvil: (+34) 601 061 979 
Whatsapp: (+34) 601 061 979 
Horarios: de lunes a sábado de 9 a 22h. 

Añadir nueva dirección

Añadir contenido